INFORMACIÓN

La Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, revista oficial de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP) y de la Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud (SUIPS) publica artículos bibliométricos y empíricos así como revisiones meta-analíticas sobre tópicos relacionados con la Psicología y las Ciencias de la Salud. La revista publica originales en español, portugués o inglés. La revista está dirigida a investigadores, académicos y profesionales, especialmente de la comunidad Iberoamericana, de la Psicología y de las Ciencias de la Salud (e.g., medicina, enfermería, fisioterapia) con el objetivo general de servir como puente entre estas áreas y transferir conocimiento basado en evidencia científica a los académicos y profesionales en tiempo real.

Revista Iberoamericana de Psicología y Salud
  • Director: Ramón González Cabanach
  • Directores Asociados:
  • Francisca Fariña
    Telmo Baptista
    José Carlos Núñez.

  • Editor: Ramón G. Cabanach
  • Frecuencia: 2 números al año (semestral)
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email:rips@cop.es

Resumen Resumen


Vol. 16. Núm. 1. Enero. 2025. Pp. 16-23


DOI10.70478/rips.2025.16.03

Creation and Validation of the Escala de Medida del Impacto Psicológico por un Accidente de Tránsito Grave: Psychometric Properties

Creación y Validación de la Escala de Medida del Impacto Psicológico por un Accidente de Tránsito Grave: Propiedades Psicométricas

José Ignacio Ruiz-Pérez y Julián Eduardo Becerra-Vargas

Universidad Nacional de Colombia

Resumen

Antecedentes/Objetivo: La victimización de un accidente de tránsito grave acarrea resultados negativos tanto materiales como a las personas. Los daños a las personas se dividen en físicos y psicológicos implicando éstos diversas áreas de la actividad del individuo (e.g., malestar clínico, deterioro social, deterioro familiar y de pareja, reacciones emocionales). Sin embargo, este conjunto de efectos adversos no se mide conjuntamente al no contar con un instrumento para ello. Por ello, se diseñó un estudio con el objetivo de crear y validar una escala de medida del impacto psicológico de la victimización por un accidente de tráfico grave. Método: Participaron en el estudio un total de 175 personas (25.7% mujeres) que respondieron a un pool de ítems sobre los efectos psicológicos de la victimización de un accidente de tránsito grave, la afectividad y el apoyo social percibido. Resultados: Los resultados confirmaron (validez de constructo), Χ²(798) = 1469, p < .001, Χ²/gl = 1.84; RMSEA = .0683, IC 95% [.063, .074)]; TLI = .799, una escala compuesta por 43 ítems y estructurada en 7 dimensiones (miedo post-evento, síntomas del trastorno de estrés postraumático, crecimiento postraumático, movilidad vial, emociones negativas, emociones positivas e impacto en el ámbito familiar). La escala resultante Escala de Medida del Impacto Psicológico de un Accidente de Tránsito Grave mostró una fiabilidad alta, α = .918, ω = .920, suficiente para ser aplicada en contextos aplicados donde se toman decisiones importantes. Asimismo, se obtuvieron evidencias de validez externa convergente y discriminante, así como de validez de contenido (modelos de bienestar subjetivo, clínico y judicial). Conclusiones: Se discute el alcance y la utilidad y validez de la escala en contextos aplicados.

Abstract

Background/aim: Victimization of a traffic crash brings negative outcomes both material and to persons. Injuries to persons are classified into physical and psychological encompassing the last disturbance (e.g., psychological distress, impairment in social and family areas, emotional reactions). However, this set of psychological outcomes measures is not measured jointly due to a specific instrument is not available. As for this, a study was designed to create and validate a psychometric instrument to measure the whole psychological impact derived from the victimization of a serious automobile accident. Method: A total of 175 (25.7% women) participants answered to a pool of items about the psychological effects due to the victimization of serious automobile accident, affectivity and perceived social support. Results: The results validated (construct validity), Χ²(798) = 1469, p < .001, Χ²gl = 1.84; RMSEA = .0683, IC 95% [.063, .074)]; TLI = .799, a scale consisting of 43 items structured into 7 dimensions (post-event fear, posttraumatic stress symptoms, post-traumatic growth, road mobility, negative emotions, positive emotions, and impact in family area). The resulting scale, Escala de Medida del Impacto Psicológico de un Accidente de Tránsito Grave, exhibited an excellent reliability, α = .918, ω = .920, sufficient to be used in applied settings where critical decisions are made. Likewise, evidence of convergent and discriminant was obtained as well as content validity (subjective wellbeing, clinical and judicial models). Conclusions: The utility, scope and validity of the scale to be employed in applied settings are discussed. Asimismo, se obtuvieron evidencias de validez externa convergente y discriminante, así como de validez de contenido (modelos de bienestar subjetivo, clínico y judicial).

Palabras clave

Estrés postraumático; Malestar psicológico; Bienestar psicológico; Deterioro social; Deterioro familiar; Reacciones emocionales

Keywords

Post-traumatic stress; Psychological distress; Psychological wellbeing; Social impairment; Familiar impairment; Emotional reactions

Copyright © 2017 Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud. Publicado por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España. Este es un artículo Open Access bajo la CC BY-NC-ND licencia (http://creativecommons.org/licencias/by-nc-nd/4.0/).

ResumenPDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.rips.cop.es